La exposición a la avalancha de información surgida en las redes sociales y medios de comunicación en tiempos de pandemia puede afectar seriamente a la salud mental de las personas.
Afirmaciones como “tuve que dejar de leer noticias sobre la Covid-19 porque me sentía muy triste y me generaban angustia”, “durante el confinamiento no podía ver los telediarios, lloraba”, “llegó un punto en que no quería saber más de cifras, de medidas, de los efectos sociales…” son muy frecuentes e indican los efectos que para algunas personas puede tener el someterse a la lluvia de información que circula libremente por redes sociales o por medios de comunicación.
La consulta de información se valora frecuentemente como positiva ante eventos estresantes de la vida, puesto que permite a la persona ganar un poco de control sobre la situación.
Sin embargo, la consulta excesiva o el exponerse a información contradictoria o poco fiable, o centrada únicamente en aspectos negativos de la situación, puede llegar a generar problemas de salud mental tales como depresión o ansiedad.
En población general, y durante el confinamiento, varios estudios intentaron establecer el efecto en la salud mental que producía la pandemia y todas las situaciones y medidas relacionadas con ella.
A MÁS TIEMPO, MÁS ANSIEDAD
Respecto a la búsqueda de información, algunos estudios encontraron que pasar un largo periodo de tiempo viendo o leyendo noticias sobre la pandemia se consideró un factor de riesgo común para desarrollar depresión y/o ansiedad.
Sin duda alguna, hay personas que no reportan haberse sentido abrumadas o angustiadas con las noticias, mientras otras sí. Pero ¿qué es lo que las diferencia?. Una situación de crisis como la que estamos viviendo puede afrontarse con resiliencia o con ansiedad.
LEA TAMBIÉN:
- Incendio en sede del mayor fabricante de vacunas del mundo, situado en India
- Biden en su primer día como presidente señaló que la democracia prevaleció en Estados Unidos
- Régimen de Nicaragua atento a las políticas de sanciones de la administración Biden
- La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 dura al menos seis meses
- Costa Rica implementa medidas para evitar contagio de covid-19 en las escuelas