Estados Unidos, Brasil, Colombia y los países del Grupo de Lima, entre otros, dejaron ver este martes el rechazo de media América a la instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela y confirmaron el apoyo al líder opositor Juan Guaidó, que instaló un Parlamento paralelo conformado por decenas de diputados cuyo período expiró.
Así, desde Washington, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró que Estados Unidos “reconoce al presidente interino Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. El presidente Guaidó y la legítima Asamblea Nacional fueron elegidos libremente en 2015 por el pueblo de Venezuela”, agregó Pompeo tras calificar al nuevo Parlamento encabezado por el exministro chavista Jorge Rodríguez, como ilegítimo, producto de elecciones legislativas fraudulentas.
BRASIL Y COLOMBIA FIRMES CONTRA LA ASAMBLEA CHAVISTA
El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, afirmó en un mensaje en las redes sociales que los diputados elegidos en diciembre se beneficiaron de una farsa para favorecer al presidente Nicolás Maduro y que por ese motivo el mayor país latinoamericano seguirá reconociendo a la Asamblea Nacional elegida en 2015 y que es liderada por el líder opositor Juan Guaidó.
Asimismo, el Gobierno colombiano reiteró que no reconoce a los nuevos miembros de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela y que sigue apoyando al líder opositor Juan Guaidó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó en un comunicado que “Colombia no reconoce legitimidad ni legalidad a los comicios fraudulentos del 6 de diciembre de 2020, en consideración a la manera antidemocrática e irregular con la que se adelantaron los mismos”.
En la misma línea, el Gobierno de Costa Rica expresó que desconoce a la Asamblea Nacional (Parlamento) venezolana dominada desde este martes por el chavismo.
LEA TAMBIÉN:
- Ligas Europeas apoyan a la FIFA y se distancian de la “Superliga”
- Expectativas por estrategias políticas de Biden y Harris contra el régimen de Nicaragua
- Incendio en sede del mayor fabricante de vacunas del mundo, situado en India
- Biden en su primer día como presidente señaló que la democracia prevaleció en Estados Unidos
- Régimen de Nicaragua atento a las políticas de sanciones de la administración Biden