La llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden el miércoles 20 de enero genera expectativas ante los posibles cambios que podrían ocurrir en la política exterior de Washington, sobre todo hacia Latinoamérica y, específicamente, hacia algunos países a los que la administración saliente de Donald Trump sancionó, como Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En Nicaragua, la administración republicana de Trump sancionó al menos a 24 funcionarios del gobierno del presidente Daniel Ortega, incluyendo la esposa del mandatario, Rosario Murillo, a quien apunta por supuesta violación de los derechos humanos durante las protestas antigubernamentales de 2018.
A nivel general, los objetivos de la administración entrante no variarían mucho, señaló el excanciller nicaragüense Francisco Aguirre Sacasa.
“Estados Unidos continuará impulsando la igualdad en el hemisferio, la prosperidad, la seguridad ciudadana, y seguirá en la lucha contra el crimen organizado, que cubre desde la inmigración ilegal a Estados Unidos, hasta el narcotráfico”, dijo Sacasa.
Pero con respecto a hechos puntuales como las relaciones con países considerados por la administración de Trump “como la troika de la tiranía”, Sacasa cree que habrá cambios en la forma de tratar con ellos.
Algo que, según opina Sacasa, deja entrever cuál será la estrategia de Biden son los nombramientos clave que el demócrata ha empezado ya a anunciar. “Son personas con mucho conocimiento sobre América Latina y muy preparados en diplomacia”, consideró.
“El hombre más importante en la política es el nuevo secretario de Estado designado Antony Blinken. Es un hombre de muchísimo fogueo en la diplomacia, no es un amateur que llega sin experiencia; al igual que otros funcionarios que son profesionales, expertos en relaciones internacionales, algo que no tenía el presidente Trump, por ejemplo, con Mike Pompeo”, opina Sacasa.
LEA TAMBIÉN:
- FMI aprobó crédito millonario para estabilizar economía en Costa Rica
- Régimen de Nicaragua asfixia el Estado de derecho, según ONU
- Expresidente de Francia Nicolás Sarkozy condenado por corrupción y trafico de influencias
- Personas inusualmente resistentes al coronavirus serán investigadas por científicos
- Incautan cargamento de cocaína, el mayor de la historia en Europa